Consideraciones generales para el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contiene un mecanismo de acción opioide.
Los siguientes aspectos generales deben ser considerados en el contexto de las fichas técnicas específicas de los productos.
Es esencial un abordaje individualizado y centrado en el paciente para el diagnóstico y tratamiento del dolor con el fin de establecer una alianza terapéutica entre el paciente y el clínico. Se deben considerar variables del paciente que puedan afectar a la dosis de opioide antes de iniciar el tratamiento con el mismo (1).
Los pacientes deben ser seleccionados cuidadosamente y monitorizados regularmente para asegurar que los opioides se prescriben de forma apropiada (2,3).
Se deben acordar con el paciente objetivos claros de tratamiento en relación con el dolor y la funcionalidad (2,3).
Los pacientes deben ser informados de los potenciales efectos adversos de los opioides, así como de su potencial de producir tolerancia, dependencia y adicción (2,3).
La adicción es posible incluso cuando los opioides se toman según lo indicado (4). La prevalencia exacta de adicción en pacientes tratados con opioides para dolor crónico es difícil de determinar (5).
Se requieren revisiones clínicas regulares en el uso a largo plazo con opioides, para evaluar, por ejemplo, el control del dolor, el impacto en el estilo de vida, bienestar físico y psicológico, efectos adversos y necesidad de continuar el tratamiento (2).
- El factor de riesgo debido a un trastorno por uso de opioides debe ser evaluado antes de la prescripción del opioide (3).
- Se debe reconsiderar el plan de tratamiento, incluyendo la reducción de dosis o la discontinuación del tratamiento opioide (2,3).
- Cuando los opioides se utilizan a largo plazo, los pacientes deben mantenerse bajo un estrecho seguimiento (2).
- Se deben monitorizar y abordar los signos de comportamiento adictivo (2,3).
Los pacientes y el público en general se pueden beneficiar de materiales educacionales claros y de iniciativas de concienciación para mejorar el conocimiento relacionado con opioides y reducir su estigma (1,6).